Actividades anuales
ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA ASOCIACIÓN GRAN CANARIA PARA LA UNESCO - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
AÑO 2023
26-28 de Abril de 2023
'ÍNSULA'
La Asociación Gran Canaria para la UNESCO colabora en la celebración de ÍNSULA, un "festival de Ciencia" organizado por el Gabinete Literario y The Conversation, con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración, también, del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y la Fundación DISA.
Conocer más y mejor el Océano y sus fascinantes habitantes de la mano de quienes lo investigan y protegen; viajar al centro de la Tierra en busca de las raíces de los volcanes, y descubrir el más allá del Cielo, inundado de colosos cósmicos que se observan desde Canarias, son las propuestas de ÍNSULA.
El festival de actividades de ÍNSULA, desarrollado del 26 1l 18 de abril, incluye talleres para los más pequeños, conferencias de expertos, proyecciones audiovisuales, actividades para aprender a divulgar ciencia contando grandes historias, conciertos y acciones sociales para unir fuerzas y echar una mano al planeta.
De izq. a drcha: Juan Espino Durán, jefe del Servicio de Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Rafael Robaina Romero, director de' Cultura Científica' en el Gabinete Literario-Asociación Gran Canaria para la UNESCO; Juan José Benítez de Lugo y Massieu, presidente del Gabinete Literario y del Centro UNESCO Gran Canaria; Inés Miranda Navarro, Consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, y Rafael Sarralde, director general de The Conversation.
Material audiovisual de las actividades de Ínsula (PDTE. ENLACE DISPONIBLE)
10 de Febrero de 2023
1er Encuentro Transfronterizo de Ciudadanía Activa por los Valores de la UNESCO
Las Federaciones de Asociaciones y Clubes UNESCO de Portugal y España y el Municipio de Estremoz organizaron el 1er Encuentro Transfronterizo de Ciudadanía Activa por los Valores UNESCO.
Se firmó el Memorándum de Entendimiento y Cooperación Transfronteriza entre ambas Federaciones.
Al acto asistieron entidades de ambos lados de la frontera, así como representantes de asociaciones y otras entidades de Portugal y España.
PROGRAMA 1er Encuentro Transfronterizo de Ciudadanía Activa por los Valores de la UNESCO
ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA ASOCIACIÓN GRAN CANARIA PARA LA UNESCO - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
AÑO 2022
2 de Diciembre de 2022
La Asociación Gran Canaria para la UNESCO participa en la Asamblea 2022 de la Federación Española de Asociaciones y Clubes para la UNESCO celebrada en Valencia
Esta asamblea, y los actos organizados en torno a la misma, se inscriben como la JORNADA DE CLAUSURA DE LA «XVIII MULTAQA de las Culturas 2022».
En Valencia se ha celebrado la asamblea ordinaria anual de la Federación Española de Asociaciones y Clubes para la UNESCO. A ella han acudido Asociaciones y Clubes UNESCO de distintas autonomías. En esta ocasión han intervenido: Asociación de Gran Canaria, Asociación Campo de Gibraltar, Club de Córdoba, Asociación Getafe-Madrid, Club de Málaga, Asociación Melilla, Club Motril, Asociación Murcia, UN-Etxea del País Vasco, Asociación Igualada de Barcelona y, como anfitrión, la Asociación Valencia- Mediterráneo.
Asimismo, personalidades vinculadas a la UNESCO y a la ONU: Santiago Sierra González del Castillo, secretario general ad ínterin de la Comisión Nacional Española para la Cooperación con la UNESCO. Alberto Guerrero Fernández, presidente de la FECU, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y Roberto Savio, comisionado de NN. UU. de las Universidades de la Paz y Responsable del Centro Europeo para la Paz y el Desarrollo.
Tras la asamblea, en el Salón de Actos de la Real Sociedad de Agricultura y Deportes, tuvo lugar una sesión abierta al público presidida por Joan Calabuig, secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, en nombre del President de la Generalitat Valenciana.
20 de Noviembre de 2022
Ciclo de mesas redondas "Nuevo Guiniguada"
Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, a las 19:30 celebramos sendas mesas redondas sobre el "Nuevo Guiniguada" en nuestra sede del Gabinete Literario, moderadas por Mariano de Santa Ana, responsable del área de Paisaje y Medio Ambiente de la Asociación Gran Canaria para la UNESCO.
El jueves 24 participaron la arquitecta Flora Pescador y el ingeniero Julio Rodríguez y, el viernes 25, Isabel Corral, licenciada en Bellas Artes y la arquitecta Elisenda Monzón.
Publicación de Agendas de Desarrollo Sostenible, nº 25 y nº 26 (noviembre 2022)
ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA ASOCIACIÓN GRAN CANARIA PARA LA UNESCO - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
AÑO 2021
Diciembre de 2021
Publicación de Agendas de Desarrollo Sostenible, nº 23 y nº 24
1 de Octubre de 2021
III Conferencia Internacional UNMAP 2021: Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Centro UNESCO de Gran Canaria colabora con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Servicio de Arbitraje y Mediación (SAMADR ULPGC), la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Unidad de Igualdad, en la organización de la 'III Conferencia Internacional UNMAP 2021’, que se celebrará de manera online del 5 al 6 de octubre, y que dirige la profesora de Derecho Procesal de la ULPGC, la Dra. Rosa Pérez Martell.
El exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza es el encargado de inaugurar esta cita que pretende reflexionar desde distintos ámbitos sobre los objetivos de desarrollo sostenible.
La conferencia cuenta con ponencias a cargo de diplomáticos, políticos, profesores universitarios, economistas y representantes de diferentes asociaciones, fundaciones, empresas así como profesionales de Reino Unido, Guatemala, México, Argentina, Perú, Chile, Australia, Corea del sur, Italia y España.
El martes día 5 se abordan temas relacionados con el clima, desarrollo tecnológico, transporte, arquitectura, conflictos y tecnología, bajo el paraguas de la Alianza Global. La jornada del miércoles está dedicada de forma monográfica a las mujeres, con diferentes grupos de trabajo que se engloban en la Alianza Global UNMAP, debatiendo sobre igualdad, violencia, diversidad, mercado laboral y liderazgo.
Octubre 2021
Publicación "El nuevo Guiniguada", de David Bramwell
24 de mayo 2021
El Centro UNESCO Gran Canaria lleva su proyecto de sensibilización en derechos humanos y migración a la población escolar
El Centro UNESCO Gran Canaria, junto con el Gabinete Literario, entidades sensibles y comprometidas con la difusión y trabajo en todo lo que supone el desarrollo del hombre en igualdad y paz y, abanderando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propone un Programa de “Sensibilización en Derechos Humanos y Migración” dirigido a la población escolar. Este proyecto, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, cuenta con la colaboración del Comité Español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Proyecto coordinado por Celso Domínguez Del Río Sánchez, coordinador de Formación y Educación del Centro UNESCO Gran Canaria
Charla «Sensibilización en Derechos Humanos y Migración», impartida por Javier Muro, voluntario de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CUGC EN 2020 - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
Diciembre 2020
El Centro UNESCO Gran Canaria colabora con la iniciativa “Canarias Importa”
La iniciativa 'Canarias Importa' está liderada por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y nace para el diseño de un nuevo modelo de desarrollo para Canarias.
“Canarias Importa es una propuesta que permite conectar nuestras islas con la prosperidad, con una economía de mayor valor añadido, más diversificada y más sostenible. Es asimismo una invitación a construir una sociedad más cohesionada, equitativa e inclusiva, más resiliente, con nuevos modelos empresariales y sociales y nuevas formas de trabajar entre todas las administraciones públicas, entre estas y las empresas privadas y entre unas y otras y las iniciativas sociales. Y es también una convocatoria a la sociedad civil para que asuma cada vez más protagonismo en la toma de decisiones, porque solo así será posible el cambio de mentalidad colectiva que se requiere para tomar nuevos rumbos”.
Noviembre 2020
El Centro UNESCO Gran Canaria colabora en el proyecto GLOBAL ALLIANCE UNMAP, nominado para los 5th Global Awards
Este proyecto cuenta con la colaboración del centro UNESCO GRAN CANARIA, en virtud de convenio celebrado para el desenvolvimiento de las actividades de UNMAP, desarrolladas dentro del marco de trabajo del Servicio de Arbitraje y Mediación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, SAMADR-ULPGC. Todas estas actividades, desarrolladas conjuntamente, se implementan dentro del proyecto GLOBAL ALLIANCE UNMAP coordinado por la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rosa Pérez Martell y llevado a cabo, conjuntamente, con Unesco Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las instituciones, organismos, corporaciones que en cada caso han ido apoyando cada una de las diferentes acciones.
Aniversario ONU-UNESCO: Proyecto 'Espacio Gabinete Europa' (EGE), impulsado por el Centro UNESCO Gran Canaria
Con motivo del Aniversario de la ONU/UNESCO este año de 2020, el Centro UNESCO Gran Canaria aporta a esta efeméride la creación de un Espacio Europeo en Gran Canaria que se acerque a los objetivos de recuperación económica propuestos por la UE, activando para ello un convenio con la Oficina de Ayudas Europeas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Prioridades de la agenda europea para la próxima década. La Comisión dedicará una atención particular “al papel de las regiones ultraperiféricas en el Pacto Verde Europeo, teniendo en cuenta su vulnerabilidad al cambio climático y los desastres naturales, y sus activos únicos: biodiversidad y fuentes de energía renovable. La Comisión impulsará el trabajo de la Iniciativa Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea con el fin de desarrollar un marco a largo plazo en el que acelerar la transición a una energía limpia en las islas de la UE” .
Publicación de las Agendas de Desarrollo Sostenible ‘Lecciones Aprendidas COVID-19’ (3/3)
Proyecto 'Lecciones aprendidas' - COVID-19
En plena pandemia de la COVID-19 el proyecto 'Lecciones aprendidas', integrado en una plataforma de difusión virtual, y desarrollado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con el Club La Provincia (Editorial Prensa Canaria), pretende aportar un conocimiento individual que aliente a la sociedad civil canaria a reorientar el rumbo de sus prioridades vitales, que nos permita traspasar esta realidad tan compleja en incertidumbres y estructurar un futuro común.
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CUGC EN 2019 - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
AÑO 2019
Diciembre 2019
Publicación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 'Hagamos un plan verde'
11 Noviembre 2019
Presentación de la "Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis”
El director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (BCNecología), Salvador Rueda Palenzuela, presentó la “Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis”, el lunes 11 de noviembre (19:30 horas) en nuestra sede del Gabinete Literario. La conferencia se celebró en el marco de la iniciativa “LPGC ciudad naturalizada” que desde la sociedad civil pretende impulsar la creación de corredores verdes en la capital grancanaria, tomando como punto de partida la oportunidad que representa el plan del ayuntamiento respecto a la recuperación del barranco del Guiniguada.
Octubre 2019
Conferencia Internacional GLOBAL BAL ALLIANCE FOR SDGs UNMAP CONFERENCE 2019 desarrollada en nuestra sede del Gabinete Literario los días 8-9-10-11 octubre de 2019.
El Centro UNESCO Gran Canaria colabora en el proyecto GLOBAL ALLIANCE UNMAP, en virtud de convenio celebrado para el desenvolvimiento de las actividades de UNMAP, desarrolladas dentro del marco de trabajo del Servicio de Arbitraje y Mediación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, SAMADR-ULPGC.
Septiembre 2019
Publicación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 'Mujer y Periodismo'
14 junio 2019
Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO 2019
El CUGC participó en la Asamblea de la FECU, celebrada en Madrid, donde se aprobaron la Memoria y Cuentas de 2018, así como el plan de objetivos y actividades y el presupuesto de 2019.
26 abril 2019
Gibraltar World Earth Day
El CUGC, en colaboración con la Federación Española de Clubes y Centros UNESCO (FECU), participó en el Día Mundial de la Tierra, celebrado en Gibraltar el 26 de abril, y organizado por la Advanced Leadership Foundation, el Gobierno de Gibraltar y la Universidad de Gibraltar. El Dr Carlos Fernández Jáuregui, colaborador del Centro UNESCO Gran Canaria y Director of WASA-GN presentó la ponencia “Challenges of the Water Resources management in the XXI century at the Global and Regional level”, donde resaltó los desafíos medioambientales de la Zona de la Macaronesia.
De izq. adrcha.: Carlos Jauregui (Centro UNESCO Gran Canaria), Elena López Valcarcel (Centro UNESCO Málaga), Juan Verde (Advanced Leadership Foundation) y Rosa del Rey (GENETIKOMM)
21-23 marzo 2019
Hack For Good Canarias
El CUGC colaboró en el Hack For Good Canarias celebrado en Gran Canaria entre el 21 y el 23 de marzo; un evento celebrado de modo simultáneo en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Ciudad Real, Murcia, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Vigo, Salamanca, Cáceres y León, centrado en la innovación social y para el desarrollo de nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, este hackathon de innovación social, considerado la gran cita anual de la innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad, se organizó con el fin de encontrar soluciones a problemas cotidianos que aminoran la calidad de vida de las personas.
La directora de Proyectos de Innovación para los ODS del CUGC, Ofelia Salcedo, participó como miembro del jurado donde, el equipo “Los terratoroides” GC002, y su plataforma aérea para detectar y dar respuesta a emergencias humanitarias, se alzó con el primer premio de HackForGood Canarias 2019
Noticia relacionada:
Una plataforma aérea para dar respuesta a las emergencias, primer premio de HackForGood Canarias 2019 (El Día, 25-3-2019)
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CUGC - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
AÑO 2018
11 y 20 de noviembre
I Jornadas sobre la Reivindicación Social del Arbolado Urbano
La Mesa del Árbol de Tejeda organizó las I Jornadas sobre la Reivindicación Social del Arbolado Urbano los martes 13 y 20 de noviembre en nuestra sede del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del Área de Paisaje del Centro UNESCO Gran Canaria.
Noticias relacionadas
- El Gabinete Literario acoge unas jornadas para reivindicar el arbolado urbano (eldiario.es, 8-11-2018)
- Catedráticos y técnicos reivindican los árboles en el casco de Tejeda (laprovincia.es, 14-11-2018)
- Impulsan una iniciativa legislativa popular de defensa del arbolado urbano (laprovincia.es, 15-11-2018)
- Impulsan una iniciativa legislativa popular de defensa del arbolado urbano (laopinion.es, 15-11-2018)
Octubre 2019
28 octubre 2018
Acción contra el plástico en los océanos
La acción del Centro UNESCO Gran Canaria contra la proliferación de plásticos en los océanos, tuvo lugar el domingo 28 de octubre en la Playa de Las Canteras en el marco del encuentro científico "Archipiélago y Océano: repercusión del cambio climático en los territorios insulares”, celebrado los días 25 y 26 de octubre en el Gabinete Literario.
Para ello, el colectivo Basurama empleó 700 bolsas de plástico recicladas que volverán a ser recicladas.
Noticias relacionadas
- Una bolsa gigante de plástico 'invade' Las Canteras (laprovincia.es, 27-10-2018)
- Una ola plástica para concienciar (canarias7.es, 27-10-2018)
26-27 octubre
Climathon de Gran Canaria
El CUGC colaboró en el Climathon celebrado en Gran Canaria entre el 26 y 27 de octubre; un evento colaborativo celebrado en casi 120 ciudades de manera simultánea para proponer soluciones a diversos retos planteados para luchar contra el cambio climático y sus efectos en el entorno más cercano, en el marco del encuentro científico "Archipiélago y Océano: repercusión del cambio climático en los territorios insulares”, celebrado los días 25 y 26 de octubre en el Gabinete Literario.
Organizado por EIT Climate-KIC, principal iniciativa de la Unión Europea sobre cambio climático, y promovido por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Climathon persigue impulsar ideas innovadoras para proteger el medio ambiente.
La directora de Proyectos de Innovación para los ODS del CUGC, Ofelia Salcedo, participó como miembro del jurado donde, tras 24 horas de trabajo, se resolvieron 6 retos con el objetivo de “cero emisiones”, que otorgó el 1er premio a un proyecto que da solución al reciclaje de plástico, reciclado en cubierta ignífuga y aislante.
Noticia relacionada:
El Climathon 2018 de Canarias premia la reutilización para plásticos no reciclables (EFE:Verde, 30-10-2018)
25-26 octubre
Encuentro 'Archipiélago-Océano', repercusión del cambio climático en los territorios insulares
El Centro UNESCO Gran Canaria organizó el 'Encuentro Archipiélago y Océano: repercusión del cambio climático en los territorios insulares' los días 25 y 26 de octubre en su sede del Gabinete Literario, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Una quincena de expertos pertenecientes a entidades como la AEMET, el Instituto de Ciencias del MAR del CSIC, la Oficina Española de Cambio Climático, y organismos equivalentes de Cabo Verde, Azores y Madeira, así como representantes de partidos políticos y de ONG, abordaron los efectos del cambio climático en las islas desde la perspectiva del clima, el agua, el urbanismo, las corrientes marinas o la contaminación y plantearon las estrategias necesarias para hacerle frente.
Noticias publicadas, relacionadas:
- Expertos de la Macaronesia debatirán en Gran Canaria sobre el impacto del cambio climático en los territorios insulares (eldiario.es, 15-10-2018)
- Veinte expertos expondrán los efectos del cambio climático en diversas islas (laprovincia.es, 16-10-2018)
- El cambio climático, si no se atenúa, nos dejará sin playas (canarias7.es, 16-10-2018)
- La repercusión del cambio climático en las islas (canarias7.es, 23-10-2018)
- “Encuentro Archipiélago y Oceáno, repercusión del cambio climático en los territorios insulares” (rtve.es, 24-10-2018)
- Arranca 'Archipiélago y Océano' para actuar contra el cambio climático (lavanguardia.es, 25-10-2018)
- Los plásticos marinos procedentes de la Península y el noroeste de África, una amenaza para Canarias (eldiario.es, 25-10-2018)
- En Gran Canaria Arranca ‘Archipiélago y Océano’ para actuar “de manera decidida” contra los efectos del cambio climático (eldiario.es, 25-10-2018)
- Encuentro 'Archipiélago-Océano', repercusión del cambio climático en los territorios insulares (laprovincia.es, 26-10-2018)
- Los expertos sitúan a Canarias como una de las regiones más afectadas por el cambio climático en España (eldiario.es, 26-10-2018)
- El plástico tirado al mar en EE UU llega en cuatro años a las islas (canarias7.es, 26-10-2018)
- Arranca ‘Archipiélago y Océano’ para actuar “de manera decidida” contra los efectos del cambio climático (maspalomasahora.es, 26-10-2018)
- El cambio climático en los territorios insulares. Opinión de Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria (Canarias7, 11-11-2018)
Vídeos con las ponencias, disponibles en el canal Open ULPGC en YouTube:
- 'Archipiélago y Océano' 1er día - vídeo 1
- 'Archipiélago y Océano' 1er día 2ª parte
- Archipiélago y Océano' 2º día
Imágenes del Encuentro:
18 octubre - 17 noviembre
Exposición 'Biotopías': intervenciones artísticas frente al problema ambiental
La Sala de Arte Social del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria acogió la muestra Biotopías, cuatro intervenciones de artistas implicados con el problema medioambiental.
La exposición, que contó con la colaboración del Centro UNESCO Gran Canaria, estuvo comisariada por el equipo PSJM e incluyó obras de Basurama, Luna Bengoechea, Carmela García y Santiago Morilla, siendo promovida por la asociación ecologista Muévete por el Clima y estando organizada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Noticias publicadas, relacionadas:
- La poética medioambiental de 'Biotopías' toma el Gabinete Literario (La Provincia, 17-10-2018)
- Una muestra cultural para concienciar de los problemas medioambientales (El diario.es, 17-10-2018)
- "Biotopías, intervenciones artísticas frente al problema ambiental (Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria)" (Canarias Mediodía - RNE, 23-10-2018)
Imágenes del evento:
4-5 de octubre
El Centro UNESCO Gran Canaria colaboró en el desarrollo del Congreso Mundial de Arbitraje, Mediación, Economía, Tecnología e Innovación, celebrado los días 4 y 5 de octubre en nuestra sede del Gabinete Literario y organizado por el Servicio de Arbitraje y Mediación (SAMADR) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se impartieron diez conferencias magistrales y seis mesas redondas sobre ‘Turismo, Innovación, Desarrollo y ADR (Resolución Alternativa de Conflictos)’, ‘El ámbito financiero y los ADR’, ‘Administración de inmuebles, inmobiliario y los ADR’, ‘Reflexión en torno a las empresas’, ‘Ámbito sanitario y Mediación’ y ‘Sector asegurador y Mediación’.
Además, se celebró el ‘Clinic del SAM’, un encuentro sobre Servicios de Arbitraje y Mediación que incluye presentaciones a cargo de profesionales y estudiantes.
La clausura contó con la presencia de la Directora del congreso y del SAMADR de la ULPGC, Rosa Pérez Martell; la Catedrática de Economía de la Universidad Tres de Febrero (Argentina), Alicia Millán; y la Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la ULPGC, Laura Miraut.
Noticias publicadas, relacionadas:
- Noticia en La Vanguardia, 4-10-2018
- Noticia en Noticanarias, 4-10-2018
- Noticia en La Provincia, 4-10-2018
- Noticia en Canarias7, 3-10-2018
11 de junio - 28 julio
Desarrollo de la VII Edición del 'Programa de formación y orientación para la integración y la empleabilidad de personas con discapacidad mediante el uso de las TIC' desarrollado por el Centro UNESCO Gran Canaria en colaboración con la Fundación Vodafone, en una apuesta conjunta de ambas entidades por el uso de herramientas digitales y el desarrollo de habilidades personalespara la búsqueda eficaz de empleo de personas con discapacidad
El programa, que incluyó ocho cursos gratuitos impartidos durante los meses de junio y julio de 2018, contó con el apoyo del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Telde, muncipio en el que se impartió por primera vez esta formación.
El Centro UNESCO Gran Canaria integra esta iniciativa en su estrategia de actuación para la puesta en práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en relación a la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y con el propósito concreto de favorecer sus opciones de empleabilidad.
16 de junio
Publicación de la Agenda Sostenible de junio 2018
10 de mayo
I Encuentro 2030 ODS Gran Canaria
El viernes 10 de mayo, en nuestra sede del Gabinete Literario, celebramos el I Encuentro 2030 'Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Gran Canaria', organizado por el Centro UNESCO Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria.
En el acto de apertura, a la presentación inaugural del presidente del Centro UNESCO Gran Canaria, Juan José Benítez de Lugo, siguió la intervención de Carmelo Ramírez, consejero de Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria. Los diversos aspectos de este ambicioso programa fueron abordados en la sesión de ponencias y posterior debate que, moderado por la periodista Ángeles Arencibia, contó con las intervenciones del embajador español para la Agenda 2030 de Naciones Unidas, Juan Francisco Montalbán; la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, y la directora del Centro UNESCO del País Vasco y representante de la Federación Española Centros Unesco, Arantza Acha.
2 de mayo
Publicación de la Agenda Sostenible de mayo 2018
2 de abril
Publicación de la Agenda Sostenible de abril 2018
9 y 14 marzo
Jornadas sobre 'Periodismo y cine', organizadas por el Centro Unesco Gran Canaria
Las conferencias, organizadas por el Centro Unesco Gran Canaria, en colaboración con el Club La Provincia, se celebraron en el Club La Provincia y en el Gabinete Literario. Ambas, con el patrocinio la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
Miércoles, 14 de marzo. 20.00 horas. Gabinete Literario
'Periodistas imaginados: el cine y la invención de estereotipos'
José Andrés Rojo. Editorialista y jefe de sección de Opinión de El País. Escritor.
Viernes, 9 de marzo. 20.00 horas. Club La Provincia
'Una visión jurídica y cinematográfica del derecho a la información'
Gerardo Pérez Sánchez. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional de la ULL. Escritor
NOTICIA en La Provincia, 8 marzo 2018
9 marzo
Asistimos a la Jornada sobre Compromiso Social con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas - CENTRO UNESCO MÁLAGA
Ver programa (click en la imagen):
9 marzo
Asamblea Anual de la FECU - MÁLAGA
Asistimos junto con los centros y clubes de Málaga; Getafe-Madrid; Murcia; Comunidad Valenciana; País Vasco; Andalucía; Motril; Pechina; Melilla, excusando su asistencia el centro de Igualada y la Federación Catalana de Asociaciones y Clubes UNESCO.
La jornada se desarrolló con arreglo al orden del día establecido, siendo consensuada el Acta de la reunión celebrada en la AECID el 26 de enero de 2018 con representantes del Ministerio, de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y de la FECU, así como, acuerdos relacionados con el nuevo Marco Normativo aprobados en la 39ª Conferencia General de la UNESCO.
9 marzo
Colaboramos en el II Ciclo de Conferencias de Divulgación Científica MUJER Y CIENCIA con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
02/03/2018 - 19:00 (Gabinete Literario)
'Quién es Miss Leavitt?, Antonia Mª Varela
09/03/2018 - 19:00 (Gabinete Literario)
'La escasa visibilidad de las Mujeres en la Ciencia', Milagros Luis Brito
1 marzo
El día 1 de marzo a las 18.00 horas en la sede del Gabinete LIterario, UNESCO-Gran Canaria y el Servicio de Arbitraje y Mediación de la ULPGC, SAMADR-ULPGC, dentro del marco de la “I SEMANA-ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA MEDIACION” SAMADR- ULPGC, y en la quinta Jornada “MEDIACIÓN, ECONOMÍA y ODR”, celebraron una Conferencia-Magistral titulada “La Mediación y la Economía”, impartida por dos ponentes internacionales de reconocido prestigio: Dña. Alicia Millán y D. Alberto Elisavetsky.
-------------------
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CUGC EN 2017 - AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 20-30
15 diciembre
3 y 9 de diciembre
Por segundo año consecutivo el Centro Unesco Gran Canaria, junto al Gabinete Literario y el Club La Provincia, presentaron una propuesta conjunta, dentro de las Navidades Científicas en Canarias 2017, promovidas también por la ACIISI.
Bajo el título Robótica para todos se presentó un programa que incluía: charlas divulgativas, talleres, demostraciones, proyecciones, juegos, todas ellas dirigidas al gran público, con especial dedicación a las familias; especialmente a los niños. Celebrado en dos espacios. Talleres y Demostraciones juegos infantiles el Gabinete Literario ( 3 y 9 de diciembre) y las charlas informativas en el Club Prensa La Provincia (16 y 22 de diciembre).
27 de noviembre
Presentación del Centro Documental de Medio Ambiente y Cambio Climático UNESCO Gran Canaria
Con 21.951 fichas catalogadas y un ritmo medio de crecimiento de 500 diarias, 101.908 descriptores y 54.649 autores a fecha de hoy, se presentó la primera fase de la plataforma digital Centro Documental de Medio Ambiente y Cambio Climático UNESCO Gran Canaria.
Libros, artículos científicos y periodísticos, atlas, documentales, películas, páginas web institucionales, tesis doctorales, trabajos inéditos de consultorías e instituciones. forman parte de un abanico en constante crecimiento y con clara vocación de futuro
El presidente del Centro UNESCO Gran Canaria, Juan José Benítez de Lugo, abrió el acto, que cerró el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y en el que intervinieron, además, el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i, Raúl García Brink, y el coordinador del Grupo de Acción Climática del Cabildo de Gran Cana, Ezequiel Navío.
Noticia Canarias7, 29 septiembre 2017
Noticia La Provincia, 30 septiembre 2017
Noticia La Provincia_28 noviembre 2017
13-15 de noviembre
Organizado por el Centro UNESCO Gran Canaria, se celebró los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Gabinete Literario e indagó en la historia de Canarias en los archivos africanos.
PROGRAMA
El programa se estructuró en torno a tres bloques: África subsahariana; el Norte de África y los canarios republicanos exiliados en Senegal.
Lunes, 13 de noviembre, 19:00
Ponencia “Panorama general de las fuentes canarias en África Occidental y de las fuentes africanas para Canarias”, del profesor de la ULPGC y codirector del encuentro, Germán Santana Pérez. Cerró este primer día el profesor Jose Silva Evora con la conferencia “O arquipélago das Canárias nas fontes do Arquivo Nacional de Cabo Verde”.
En la foto, de izquierda a derecha: Germán Santana Pérez, Juan José Benítez de Lugo y Jose Silva Evora
Martes, 14 de noviembre, 19:00
Ponencias de Rumén Sosa Martín (ULPGC) “La utilización del Amazig en la reconstrucción de la historia de Canarias” y de la profesora Maziane, que habló sobre la “Presencia de Canarias en la documentación marroquí”.
En la foto, de izquierda a derecha: la profesora Maziane, Rumén Sosa Martín y Germán Santana Pérez
Miércoles, 15 de noviembre, 20:00
El periodista José Naranjo fue presentado por el historiador Sergio Millares, y cerró el seminario con la ponencia “Canarias en el archivo del África Occidental Francesa: historias de cuando fuimos refugiados”.
En la foto, de izquierda a derecha: José Naranjo, Sergio Millares y Germán Santana
7-11 de noviembre
Semana de la Ciencia: ‘Turismo Sostenible y Gastronomía del Mar’
El Centro UNESCO Gran Canaria celebró un año más la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) que, en 2017, estuvo dedicada al ‘Turismo Sostenible y Gastronomía del Mar’.
El programa, que se desarrolló en nuestra sede del Gabinete Literario del 7 al 11 de noviembre, incluyó una charla profesional, la emisión de un programa monográfico de Radio Las Palmas desde el Gabinete Literario, y la elaboración de un menú especial por parte del cocinero Fabio Santana en La Terraza del Gabinete.
En la foto, de izquierda a derecha: Juan José Benítez de Lugo, Nelson Pérez Molina y Cayetano Sánchez
El cocinero Nelson Pérez Molina
2 de noviembre
Entrega de la AGENDA SOSTENIBLE nº 10
La Agenda Sostenible de noviembre, dedicada al turismo, se centró en la exposición titulada "Souvenir de Gran Canaria. Entre el tipismo y el disparate", organizada por el Centro UNESCO Gran Canaria y el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, muestra artística del periodista Cayetano Sánchez y el diseñador gráfico Gonzalo Hernández representa, en palabra de sus autores “una mirada muy personal a la evolución/involución del recuerdo turístico; un asunto para meditar…”.
18 de octubre
"Pieles", exposición de Juan Muguruza en el Gabinete Literario
El fotógrafo Juan Muguruza (Guecho, 1945) presentó en nuestra sede del Gabinete Literario "Pieles", una exposición compuesta por fotografías de gran formato que constituye uno de sus proyectos más privados e intimistas.
2-20 de octubre
Curso gratuito, organizado por el Centro UNESCO Gran Canaria, con el patrocinio de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, dirigido a la sociedad civil organizada, como asociaciones feministas, de derechos humanos, de cooperación y ecologistas, entre otras; también a administraciones públicas, educadores/as y, en general, a toda la ciudadanía interesada en construir y fortalecer un desarrollo humano más justo, equitativo y sostenible.
Imagen: Naciones Unidas
2 de octubre
Entrega de la AGENDA SOSTENIBLE nº 9
Monográfico dedicado al Medio Ambiente que recoge las actividades celebradas por el Centro UNESCO Gran Canaria con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente; la iniciativa del Centro UNESCO Gran Canaria de creación del 'Centro de Recursos de información de Buenas Prácticas en biodiversidad, cambio climático, agua y energía de la UNESCO (BIOCLIMA)', y lo que el Dr. David Bramwell, botánico y ex director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, piensa sobre la importancia de la protección y la gestión ambiental.
27 de septiembre